¿Qué piensa un cristiano de la Copa Mundial?

La espera está por terminar. Han pasado cuatro años desde que celebramos (o lloramos) la victoria de España en la Copa Mundial 2010 en Sudáfrica, y si ustedes son como todo el mundo, están más que listos para que la Copa Mundial empiece en Brasil. La Copa de la FIFA es tal vez el sucesodeportivo más celebrado en todo el mundo, atrayendo hace cuatro años a más de mil millones de espectadores para el partido final. La Copa Mundial de la FIFA es uno de esas pocas cosas que podemos decir que unen a todo el mundo.

Crecí en Guatemala, un país que tristemente nunca ha podido participar en la Copa Mundial. Uno pensaría que de alguna manera seríamos inmunes a toda la conmoción que gira alrededor de este evento, pero no es así. Niños como adultos están comprando los álbumes PANINI y llenándolos con calcomanías de los jugadores, estadios y trofeos. En los restaurantes y bares colocan grandes pantallas para ver los juegos, y todos usan camisetas que apoyan a sus equipos favoritos. Lo increíble es que no solo sucede aquí en Guatemala, sino ¡en todos los países alrededor del mundo!

La emoción está en el ambiente, y todo es por el fútbol. Pero como cristianos, debemos reconocer la importancia transcultural de este evento y preguntarnos, ¿qué debemos pensar de la Copa Mundial?